Mar de plástico

peninsula-iberica-modis

En la anterior imagen del satélite Terra de la NASA aparece la Península Ibérica  prácticamente libre de nubes. Me gustaría llamar su atención sobre una de las manchas blancas que aparecen en ella. Todas menos una se sitúan en zonas de montaña, ya que se trata de la nieve que había en esos momentos depositada sobre el suelo. Destaca sobre todo la de los Pirineos, aunque podemos apreciar también algunas pequeñas manchas en la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central y, más al sur, en el entorno de Sierra Nevada. Tomando esa última manchita como referencia, comprobará como hay otra de tamaño similar en la costa almeriense, junto al mar Mediterráneo. Dicha mancha no es el reflejo de la nieve sino de los miles de invernaderos que se concentran en la comarca almeriense de Campo de Dalías.

Una gran parte de las piezas de fruta que tiene en este momento en el frutero de su casa ha sido cultivada en uno de esos invernaderos que tapizan esa gran extensión de nuestro territorio, y que pueden verse sin problemas desde el espacio. Si ponemos el zoom y seleccionamos una imagen a mayor resolución, podemos llegar a apreciar el impresionante mar de plástico que cubre casi en su totalidad la referida comarca almeriense.

invernaderos-desde-el-espacio

Ya desde las cercanías de la superficie, una fotografía tomada a vista de pájaro sirve para darnos idea de la enorme extensión que ocupan los invernaderos.

mar-de-plastico

La presencia de todo ese plástico blanco tan reflectante ha contribuido en las últimas dos décadas a enfriar unas cuantas décimas de grado la zona, tal y como demostró hace un par de años un investigador español que analizó con detalle la tendencia de temperatura observada, comparándola con la de otros observatorios cercanos, fuera de la zona de los invernaderos. En estos tiempos que corren en los que los proyectos de geoingeniería están tan en boga, no faltan voces a favor de cubrir de blanco desde algunos glaciares de montaña  a pintar de blanco grandes extensiones de terreno, con el fin de frenar el calentamiento global del planeta puesto en marcha. No creo que el impacto local –aunque significativo– provocado por los invernaderos almerienses pueda ser llevado a la práctica a una escala planetaria. No tendríamos ni plástico ni pintura blanca suficiente para acometer ese faraónico plan, aparte de las incertidumbres inherentes a cualquier procedimiento que evite el normal desarrollo de las cosas. La naturaleza es la que debe marcar el camino.

Publicado en General | Deja un comentario

Suavidad otoñal

El pasado fin de semana viajé a Soria con los compañeros de la radio, ya que hicimos el programa (“No es un día cualquiera”-RNE) desde el Centro Cultural Gaya Nuño de Caja Duero, en pleno centro de la capital soriana. Cualquier foráneo que tenga programado viajar a Soria a mediados de noviembre toma la precaución de llevarse abundante ropa de abrigo en su maleta, ya que uno espera encontrarse bastante frío por aquellos lares. Sin embargo, este año, hasta el momento, el frío apenas se ha hecho notar, salvo algún episodio puntual. Disfrutamos por allí por Soria de unas temperaturas más propias del mes de septiembre o abril, con algo de viento aunque sin llegar a ser molesto ni peligroso.

A principios de la semana pasada, con el recuerdo fresco del temporal de frío y viento que tuvimos en muchos lugares de nuestro país, mis compañeros de viaje se esperaban encontrar Soria con un aspecto similar al que muestra la siguiente fotografía:

soria-nevada

Sin embargo, anuncié a la troupe (encabezada por Pepa) un tiempo muy distinto al que cabría esperar. La Soria que nos encontramos se parecía más a la siguiente imagen de la ciudad, si bien se mantuvo nublado durante la mayor parte del fin de semana, siendo sólo ayer a partir del mediodía cuando lució el sol en la ciudad.

soria-con-buen-tiempo1

Si el año pasado Soria vio la nieve en un par de ocasiones antes del día de Todos los Santos (1 de noviembre), en este 2009 los sorianos no han pasado todavía frío del de verdad, de ese que caracteriza el riguroso clima del que hacen gala y justifica la ropa de abrigo que visten por las calles los habitantes de la ciudad. La suavidad de las temperaturas parece estar garantizada para lo que resta de semana, ya que no se prevén entradas de aire de origen polar (de procedencia Norte), que provoquen una bajada acusada de las temperaturas. Ayer domingo la máxima en Soria fue 16,4 ºC, mientras que la mínima de hoy lunes se quedó en 8,7 ºC. Pasear por las calles de Soria la noche del pasado sábado era la mar de agradable, no siendo necesario ir excesivamente abrigado para combatir el frío.

Publicado en General | Deja un comentario

Fulminados por rayo

Recientemente, estuve en la biblioteca de la sede central de AEMET en Madrid, buscando información acerca del número de personas que fallecen cada año en España víctimas de los rayos. Los datos los encontré publicados en los Calendarios Meteoro-fenológicos que nuestro servicio meteorológico comenzó a publicar en 1943. La estadística de las defunciones por rayo se inició en 1941 por iniciativa del meteorólogo José María Lorente, quien recopilaba en sus artículos los datos del Instituto Nacional de Estadística. Dicha información se incluía en una sección de los citados Calendarios llamada “Triste estadística” y su exactitud y veracidad está fuera de toda duda, ya que según se puede leer, “(los datos) son absolutamente fidedignos, porque proceden de los boletines demográficos que los Jueces municipales, encargados del Registro Civil, envían a los delegados de Estadística de cada provincia; boletines en los que consta la causa que produjo la defunción.”

impacto-en-arbol
En la actualidad, el número de personas que mueren cada año víctimas de los rayos se sitúa entre las 10 y las 15. Dicha cantidad supera a los menos de 10 que teníamos durante la década de 1980 y principios de los 90, debido fundamentalmente al auge de los deportes y las actividades al aire libre (y posiblemente también a una actividad tormentosa algo mayor), si bien el número es muy inferior al que se registraba en los años 40, 50 y 60, en los que morían cerca de 70 personas de media al año. La población por aquel entonces vivía en su mayoría en zonas rurales, dedicándose en gran número a labores agrícolas y de pastoreo. En la década de 1970, la gente comenzó a abandonar los pueblos y a desplazarse a vivir a las ciudades, lo que queda reflejado en una marcada disminución del número de fallecidos por rayo.

Entre 1941 y 1980, murieron en España un total de 1981 personas víctimas de los rayos, de los que menos de una quinta parte fueron mujeres (373) y el resto hombres (1608). Dicha circunstancia obedece al hecho de que eran los hombres los que mayoritariamente desempeñaban las tareas del campo, quedando las mujeres encargadas de la faena en el hogar, donde cuando había tormenta estaban más protegidas.

rayos

Entre los años más mortíferos de la serie destacan tres: 1949, 1955 (año record) y 1959, con 132, 133 y 130 víctimas mortales respectivamente. La actividad tormentosa fue mayor durante esos años, lo que tiene su reflejo en esa “triste estadística”. En la actualidad, la presencia de una red de detección de descargas, permite conocer con precisión el número de rayos que impactan contra la superficie terrestre, así como su distribución espacial y temporal. Aunque la probabilidad de que a una persona le caiga un rayo a lo largo de su vida es bastante pequeña (salvo que actúe de forma temeraria, en cuyo caso aumentará significativamente dicha probabilidad), una tormenta de las normalitas deja varios miles de rayos en una zona no excesivamente extensa, lo que pone de manifiesto el peligro que acarrean las tormentas. En una próxima entrada al blog ofreceré algunos datos más sobre el particular.

Publicado en General | Deja un comentario

La capital del frío

Esta mañana, en mi sección radiofónica “El tiempo del tiempo” he conversado con Pepa sobre el frío extremo, lo que me ha permitido comentar algunos datos y curiosidades sobre las temperaturas extraordinariamente bajas que todos los inviernos se alcanzan Yakutia, región situada en Siberia Oriental. Se trata de uno de los lugares más fríos de la Tierra, destacando allí, en el curso medio del río Lena, la existencia de una ciudad de casi un cuarto de millón de habitantes.

Se trata de Yakutsk, la capital de la república rusa de Saja, un sitio poco recomendable para hacer turismo de invierno. A tenor de sus registros climatológicos se trata de la ciudad más fría del mundo. La temperatura media anual es de 10 grados bajo cero, con sólo 5 meses al año en los que la temperatura media supera los 0 ºC. Quizás el dato más significativo de la crudeza de sus inviernos sea la temperatura media anual del mes de enero, que arroja unos increíbles -41,1 ºC. Al ser un valor medio, tener allí varios días en enero con 50 y 60 grados bajo cero entra dentro de la normalidad climática. En verano el panorama cambia radicalmente, subiendo las temperaturas por encima de los 20 ºC en el mes de julio. En alguna ocasión se llegaron a alcanzar hasta los 30 ºC, lo que da idea de la brutal amplitud térmica entre invierno y verano que se da en la zona.

yakutsk-1
Para alguien que viva en España (no digamos ya para los residentes en el ámbito tropical) resulta muy difícil de concebir cómo puede estar funcionando con normalidad, por ejemplo, un mercadillo al aire libre con temperaturas de 40 grados bajo cero. La siguiente fotografía da fe de ello. Las piezas de carne y los pescados se tienen expuestos al aire libre en perfecto estado de conservación, ya que el gélido ambiente garantiza su congelación.

yakutsk-2

En Yakutsk la vida no se para, salvo que la temperatura baje de 55 grados bajo cero, en cuyo caso salir de las casas es bastante temerario. Allí los trabajadores de la construcción dejan la obra sólo cuando la temperatura cae por debajo de 50 ºC bajo cero. A esa temperatura también echan el cierre las guarderías, pero no los colegios o institutos, que sólo suspenden las clases si baja de -55.

yakutsk-3

La gente por la calle va embutida en pieles y forros polares, y sólo dejan expuesta al aire una pequeña porción del rostro, por la que poder ver y respirar. El vaho de la respiración se congela de inmediato a temperaturas inferiores a los 20 grados bajo cero, y las pestañas y otras partes de la cara y de la indumentaria que la protege se van llenando de hielo. Los bigotes y las barbas de los señores también. A -35 ºC la piel expuesta se queda adormecida y aparece el riesgo de necrosis por congelación de la sangre. A partir de -45 ºC hay que tener mucho cuidado de no llevar puestas unas gafas con varillas de metal, ya que éstas se pegan a la piel (el hierro y otros metales comienzan a mostrarse maleables) y se llevarán parte de ella y de carne adherida al intentar quitárselas.

Publicado en General | 1 comentario

Alternativa al fútbol

Los sábados por la tarde el fútbol acapara el interés general, sobre todo cuando echan por televisión algún partido en el que juega alguno de los grandes equipos de la Liga Española. Alternativas culturales al fútbol hay muchas, pero el deporte rey se encarga de eclipsarlas. De las muchas actividades que pueden realizarse los fines de semana y en particjular durante la tarde-noche de un sábado, le voy a proponer una bastante atractiva y algo diferente a las habituales.

Si Vd. es una persona poco futbolera y además le atrae la Meteorología y la Astronomía, le propongo una alternativa que quizás pueda interesarle. La tarde-noche del sábado 21 de noviembre de 2009 tendrá lugar en un bonito rincón de la Sierra de Guadarrama, a los pies de la Maliciosa, a apenas 35 minutos en coche de Madrid capital, un cursillo teórico-práctico de Meteorología y Astronomía, en el que mi buen amigo Fernando Llorente -observador de AEMET- y un servidor compartiremos unas cuantas horas con todo aquel que quiera descubrir junto a nosotros las nubes y las estrellas, para lo cuál daremos respuesta a las más curiosas cuestiones relativas a la atmósfera, aprenderemos a montar y observar a través de un telescopio, miraremos a través de él el cielo nocturno, nos deleitaremos con distintas piezas de música clásica inspirada en los más variados elementos de la atmósfera y nos sentaremos a la mesa para compartir una cena de sábado, donde no faltarán temas de conversación.

Cartel curso meteorologia y astronomia.cdr

En el cartel anterior tiene toda la información relativa al cursillo “Nubes y estrellas desde Becerril de la Sierra”; una actividad que, tras un breve parón, retomo junto a Fernando Llorente, con fuerzas renovadas y una gran ilusión por compartir experiencias y conocimientos con los demás. La filosofía del curso es la de ofrecer entretenimiento y formación a partes iguales, haciendo partícipes a los asistentes de la pasión por descubrir y disfrutar del cielo diurno y nocturno.

Como anfitriones estarán Javier y Raquel, quienes nos abrirán las puertas del Centro Kerala (www.centrokerala.com), compartiendo con todos nosotros su hospitalidad. Si te gusta la Meteorología y te atrae también la observación astronómica, tienes una cita ineludible el sábado 21 de noviembre en Becerril de la Sierra.

Publicado en General | Deja un comentario

Dorsal africana

Las esperadas lluvias del otoño, que tan beneficiosas resultan para el campo, tendrán que esperar, lo mismo que las entradas de frío que algunos años alcanzan la Península Ibérica por estas fechas, ya que estamos bajo una situación anticiclónica muy persistente que se prolongará en el tiempo, al menos, durante toda esta semana, sin que se prevea un cambio de tiempo a lluvia, nieve y frío a corto-medio plazo.

La responsable de este tipo de tiempo es una dorsal de altas presiones que desde el norte del continente africano abraza a toda la Península Ibérica, lo que supone una barrera infranqueable para las borrascas atlánticas, que se ven obligadas a bordear el alargado anticiclón, circulando por latitudes más altas de las habituales para esta época del año.

El término “dorsal” se emplea en Meteorología para referirnos a una configuración sinóptica concreta en los mapas, donde aparece un alargamiento en una determinada dirección (Norte-Sur en nuestro caso) de las altas presiones. En los mapas de altura (topografías de distintos niveles de presión), las isohipsas (curvas de nivel) adoptan una forma similar a una cuña anticiclónica en un mapa de superficie. Por el contrario, cuando lo que tenemos es “mal tiempo”, con borrascas y frentes asociados dejando lluvia en parte de nuestro territorio, la configuración sinóptica presenta lo que se conoce como una “vaguada”, que este caso sería la prolongación en una determinada dirección de las bajas presiones y el aire frío de origen polar asociado.

mapas-del-ecmwf2

En el panel anterior aparecen de izquierda a derecha y de arriba abajo los mapas previstos de isobaras en superficie (líneas a trazo negro) e isohipsas del nivel de 500 hPa (en colores) para el próximo miércoles, jueves, viernes y sábado. En esta predicción del ECMWF (Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo) se puede apreciar cómo la dorsal africana –en colores naranjas– estará instalada sobre la Península Ibérica lo que resta de semana, quedando las zonas de baja presión –en tonos azulados– alejadas de nuestro ámbito geográfico.

Bajo esta situación, los cielos se mantendrán poco nubosos o despejados en la mayoría de regiones, registrándose unas temperaturas diurnas impropias, por lo elevadas, para esta época del año. Dichas temperaturas contrastarán con el frío que tengamos por las noches en el interior de la Península, donde se formará algún banco de niebla. Las temperaturas máximas alcanzarán, e incluso superarán, los 25 ºC en muchas capitales, acercándose en algunas a los 30 ºC, con calor en la mayor parte de nuestro país.

Publicado en General | Deja un comentario

Frío lunar

Las temperaturas vuelven a subir este fin de semana en la mayor parte de España, tras la bajada experimentada debida a las precipitaciones y a los fuertes vientos de los últimos días. Por ahora, los modelos de predicción no prevén a corto-medio plazo una entrada de aire lo suficientemente frío como para lograr hacernos cambiar el chip y que guardemos definitivamente la ropa de entretiempo en el armario.

A la espera de ese frío, que antes o después llegará, le propongo abandonar por un momento la Tierra y dar un salto a la luna, nuestro satélite natural, donde recientemente se ha confirmado la existencia de zonas donde la temperatura baja hasta casi los -240 ºC.

luna-llena

El que haga frío en la luna no es algo que deba sorprendernos, dado que es un cuerpo que carece de atmósfera (salvo algunas pequeñas trazas en pequeñísimas proporciones de algunos gases que hay presentes sobre su rocosa superficie). En realidad sobre la superficie lunar se dan enormes contrastes de temperatura entre el día y la noche. En las zonas iluminadas por el sol la temperatura media es de 107 ºC, mientras que en las de sombra baja hasta los -153 ºC, también en promedio. Hay lugares (el fondo de algunos cráteres) donde nunca llega la radiación solar donde la temperatura es mucho más baja, pero no se pensaba que tanto como ahora se ha podido comprobar.

El LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) de la NASA, que es una nave no tripulada con la misión de trazar un mapa muy detallado de la Luna, ha cosechado ya sus primeros datos. Uno de los siete instrumentos a bordo está haciendo el primer estudio global de la temperatura de la superficie lunar mientras la nave está en órbita a unos 50 kilómetros de altitud sobre la superficie de nuestro satélite natural. Las mediciones revelan muy detalladamente el comportamiento térmico de la superficie.

Lo más notable es la serie de mediciones de temperaturas extremadamente bajas dentro de las zonas permanentemente a la sombra existentes en grandes cráteres de impacto ubicados en la región del polo sur (ver figura de abajo). Durante el día lunar, en porciones de estos cráteres se han registrado temperaturas mínimas de -238 ºC. Estas temperaturas están entre las más bajas medidas en el Sistema Solar.

crateres-frios

Después de décadas de especulación, estas mediciones constituyen la primera confirmación de que estos extraños lugares, permanentemente oscuros y gélidos existen en nuestra luna. Su presencia aumenta grandemente las probabilidades de que allí se conserve agua, retenida en el terreno al estar en forma de hielo. De igual modo, otros compuestos pueden haber sido retenidos en forma sólida en esos puntos.

Las temperaturas en estas regiones son lo bastante bajas como para mantener solidificada y atrapada al agua, así como a otros compuestos más volátiles, durante extensos períodos de tiempo. Las temperaturas de la superficie de la Luna están entre las menos homogéneas de cualquier cuerpo planetario en el Sistema Solar. Al mediodía, cerca del ecuador lunar, superan la del agua hirviendo (100 ºC al nivel del mar), mientras que durante la noche llegan a ser casi tan frías como la del oxígeno líquido congelado.

FUENTE: www.amazings.com

Publicado en General | Deja un comentario

Navegando por el clima

Cada vez conocemos más cosas del clima del pasado gracias a las numerosas fuentes de datos que están siendo analizadas minuciosamente. Algunas de ellas permiten una reconstrucción detallada de las condiciones atmosféricas durante un período anterior al establecimiento de las primeras redes de observatorios terrestres, que se generalizaron a partir de mediados del sigo XIX. Una de las fuentes de información que más alegrías está aportando a los climatólogos es la de los cuadernos de bitácora de los barcos, donde el capitán apuntaba todo tipo de incidencias a bordo, incluidas las meteorológicas.

cuaderno-de-bitacora

En la actualidad son varios los proyectos de investigación en todo el mundo que tratan de extraer de esos documentos información climática, de gran valor para comprender mejor el comportamiento del clima en el pasado, lo que debería ayudarnos a mejorar nuestras predicciones del clima futuro.

Recientemente en la sección de ciencia y tecnología de BBC Mundo se informaba de uno de esos proyectos que se va a empezar a acometer en Reino Unido. Pego a continuación diferentes extractos de la noticia:

“Un equipo de científicos confía en que los datos recogidos por los navegantes del siglo XVIII pueden arrojar nueva luz sobre cómo cambio el clima en los últimos 200 años. El proyecto, liderado por la Universidad de Sunderland (…), se propone digitalizar cerca de 300 bitácoras de los capitanes de los barcos de la Marina Real, desde 1760.”

“Entre los textos se incluyen anotaciones de los viajes de Charles Darwin a bordo del HMS Beagle, del Capitán Cook en el HMS Discovery y del Capitán Bligh en la Bounty.”

grabado-del-beagle1
“Figuran también mediciones de la velocidad y la dirección del viento así como registros de la temperatura y la presión atmosférica. Esta información resulta vital para los investigadores modernos, que utilizan los registros para formar una imagen de los patrones climáticos mundiales a comienzos de la era industrial. Los investigadores están comparando los datos actuales con récords históricos sobre cosechas malogradas, sequías y tormentas para poder predecir eventos similares en el futuro.”

“En opinión del climatólogo Dennis Wheeler, de la Universidad de Sunderland, las observaciones sobre la fuerza del viento y el clima anotadas por los navegantes son muy buenas y, en muchas ocasiones, hasta mucho mejores que las anotaciones que se hacen en la actualidad.”

“Los diarios no sólo contienen registros sobre el tiempo sino también observaciones personales sobre la vida a bordo, y los lugares y la gente con la que la tripulación entró en contacto durante sus viajes. Estas bitácoras han sido desde siempre objeto de interés de historiadores y entusiastas de temas navales, le dijo a la BBC Oliver Morley, de los Archivos Nacionales. El hecho de que ahora estén siendo utilizados para la investigación científica es un muy buen ejemplo de cómo la información de archivo recopilada con un propósito puede ser reutilizada para algo totalmente diferente.

“La información también será incorporada al proyecto conocido como ACRE (Reconstrucciones de la Circulación Atmosférica sobre la Tierra, por sus siglas en inglés), que tiene como objetivo construir un archivo de registros climáticos hechos exclusivamente a partir de observaciones.”

FUENTE: BBC Mundo

Publicado en General | 1 comentario

Humedad idónea para las uñas

Mantener la humedad normal a su alrededor puede ser el mejor recurso para tener uñas sanas y atractivas. Así lo indican los resultados de una nueva investigación llevada a cabo en la Universidad de Manchester. Especialistas en materiales naturales y expertos en biomecánica han unido esfuerzos para examinar cómo las uñas pueden lidiar con diferentes agresiones ambientales y tensiones estructurales bajo condiciones diferentes del entorno.

Stephen Eichhorn de la Escuela de Materiales de la Universidad de Manchester, y Roland Ennos, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la misma universidad, realizaron pruebas a un gran número de fragmentos de uñas aportadas por personas adultas jóvenes y sanas. Las muestras de uñas aportadas por estos voluntarios fueron sometidas, bajo condiciones controladas en el laboratorio, a varias pruebas con diferentes niveles de humedad.

unas-al-microscopio-electronico
Los resultados de los experimentos y de los análisis posteriores sugieren que las uñas resisten mejor los daños cuando en el ambiente hay una humedad relativa del 55 por ciento. Las uñas son más frágiles cuando la humedad es menor. Y a mayores niveles de humedad, los investigadores han comprobado que las uñas son más flexibles, aunque también más susceptibles de ser cortadas. Esto explica por qué a la gente le es más fácil cortarse las uñas después de un baño o una ducha, y puede aportar pistas sobre cómo han evolucionado nuestras uñas para su uso en determinadas condiciones ambientales.

Con una humedad relativa promedio del 55 por ciento, la que se experimenta normalmente en bastantes ambientes, parece que las uñas poseen propiedades mecánicas óptimas, y mayor resistencia a doblarse.

FUENTE: www.amazings.com

Publicado en General | Deja un comentario

Estaciones en ruta

En los próximos años asistiremos, previsiblemente, a un salto cualitativo en el tipo de información que nos suministrarán los pequeños ordenadores de a bordo de nuestros vehículos. ¿Se imagina poder saber con antelación en qué condiciones se encuentra el piso de la carretera por la que va a transitar, así como las condiciones meteorológicas que se irá encontrando en el viaje? Algo así ya es posible en unos vehículos de prueba que se han empezado a probar en EEUU.

De la misma forma que los barcos y aviones pueden dar información del tiempo desde donde se encuentren en su trayectoria para ser usados por los predictores del tiempo o por otros barcos y aviones, ahora les toca el turno a los coches.

El proyecto IntelliDrive de EEUU trata de lanzar la idea de recolectar, tratar y disponer de información meteorológica suministrada por los coches y por los camiones en tiempo real cuando están circulando por carretera. Millones de usuarios potenciales se beneficiarían de tal iniciativa. La idea es simple y efectiva: disponer de una nueva generación de coches con sensores meteorológicos incorporados, capaces de medir la temperatura, humedad, viento y estado del tiempo (lluvia, niebla, nieva, etc.) en ruta.

coche-con-sensores-meteo
Para ello se ha diseñado un prototipo de sensores instalados en 11 coches experimentales en Detroit. Los datos son recogidos en tiempo real y comparados y validados con otras observaciones meteorológicas, radar, satélite, etc. Los datos de los vehículos en movimiento deben tener en cuenta las características de cada coche-sensor para poder intercomparar las medidas. De esta forma, los coches convencionales podrían informar del tiempo adverso que se encuentran al circular por una carretera y alertar de esta manera a otros potenciales conductores para la toma de decisión y a los propios meteorólogos que utilizarían la información de retorno como un dato más para diagnosticar la atmosfera a nivel de superficie.

Dentro de unos años se pretende establecer un programa voluntario con los constructores de vehículos para instalar sensores adecuados medidores de variables del tiempo. Se piensa que este proyecto aumentara la seguridad vial en carretera estableciendo alarmas visuales o de audio si un fenómeno adverso está cerca del coche que se está conduciendo.

http://www.intellidriveusa.org/

FUENTE: RAM

Publicado en General | Deja un comentario