El origen de la atmósfera

Muchas han sido las noticias en 2009 que han versado sobre las Ciencias de la Tierra en general y sobre cuestiones de índole atmosférico (cambio climático, Meteorología) en particular. Recientemente, se ha dado a conocer una novedosa y revolucionaria teoría alternativa a la teoría clásica de formación de la atmósfera terrestre, ocurrida durante las primeras etapas de nuestro longevo planeta. La nueva teoría establece que los gases atmosféricos proceden de cometas que, procedentes de la parte exterior del Sistema Solar, impactaron contra nuestro planeta en sus convulsos inicios.

atmosfera-nasa
Durante un tiempo se pensó que la atmósfera y los océanos provenían en su mayor parte del interior de la Tierra y que el agua y los gases habían sido expulsados en erupciones volcánicas. Durante la formación de la Tierra se agregaron por acreción los materiales de la nebulosa primitiva del interior del Sistema Solar. A partir de ellos se formaron las distintas capas de este planeta, incluyendo el manto terrestre. Según la teoría tradicional la actividad volcánica posterior iría expulsando estos gases atrapados en el interior y los depositaría por encima de la corteza terrestre. Desde hace un tiempo se viene diciendo que lo más probable es que el agua viniera del espacio, aunque sin aportar muchas pruebas al respecto. Ahora, según un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Manchester (RU) y de la Universidad de Houston (EEUU), puede que la atmósfera provenga también del espacio exterior. Según este equipo de investigadores la vieja hipótesis de los volcanes no sería correcta.

Para llegar a esta nueva teoría, Greg Holland, Martin Cassidy y Chris Ballentine analizaron los gases volcánicos en busca de pruebas. Según ellos, los gases volcánicos no pueden haber contribuido significativamente a la composición de la atmósfera terrestre. Los gases atmosféricos, y probablemente también los océanos, deben de provenir de otra fuente distinta, posiblemente del último bombardeo meteorítico, que fue producido por objetos ricos en hielo y gases como los cometas. Pero nadie había encontrado pruebas inequívocas de este episodio en las muestras del interior terrestre debido a que las firmas químicas son muy sutiles y difíciles de medir. En este caso particular, se midieron trazas de gases nobles provenientes de la actividad telúrica, como el criptón y xenón, en busca de sus proporciones isotópicas y así poder compararlas con las presentes en la composición de ciertos meteoritos. Gracias a ello pudieron saber, por primera vez, la composición isotópica del criptón en el manto terrestre.

atmosfera-desde-la-iss
La vida ha cambiado la composición química de la atmósfera terrestre, incluyendo la presencia de oxígeno libre. Pero la actividad biológica no ha alterado la relación isotópica de los gases nobles, como en el caso de los pesados criptón y xenón. Para su sorpresa, la composición isotópica encontrada en las emanaciones volcánicas concuerda con la composición del material que formó el Sistema Solar interior y que todavía está registrada en los meteoritos carbonáceos. Esto significa que el interior de la Tierra adquirió sus volátiles por acreción a partir de esos materiales al comienzo del Sistema Solar.

Sin embargo, las relaciones isotópicas de la atmósfera son distintas a las halladas en el interior y, por tanto, ésta tuvo que formarse después, a partir de objetos provenientes de más allá del Sistema Solar interior. No deja de ser sorprendente que los primeros gases que la Tierra atrapó en su interior no contribuyeran a la composición atmosférica actual. Éstos vinieron después, y más tarde de lo esperado, procedentes de cometas cuando la Tierra ya se había formando completamente. Para confirmar esta hipótesis se espera analizar estas mismas relaciones isotópicas en las muestras cometarias capturadas por la misión Stardust de la NASA. Quizás, a raíz de hallazgo, debamos cambiar nuestra idea de que un montón de volcanes primitivos expulsaban gases sin parar y cambiarla por la caída de cuerpos helados en un bombardeo frenético Esto también explica porqué las agencias espaciales están interesadas en estudiar el Sistema Solar, gastándose dinero público en ello: nos ayuda entender la presencia del ser humano en el Cosmos.

FUENTE: http://neofronteras.com

Publicado en General | Deja un comentario

Temporales atlánticos

El arranque de este invierno 2009-2010 está siendo extremadamente lluvioso en amplias zonas de nuestro país y, a tenor de las predicciones a corto-medio plazo, va a seguir siéndolo durante la semana entrante, por lo que el cambio de año, previsiblemente, será pasado por agua. La circulación atmosférica ha cambiado de forma radical en nuestro entorno geográfico en las últimas 2 semanas. Tras un otoño excepcionalmente suave y seco en la mayor parte de regiones (con la excepción de Galicia), un par de entradas de aire muy frío de origen polar dejaron importantes nevadas y fuertes heladas, y a principios de esta semana las lluvias y el viento eran los que cobraban protagonismo.

Andalucía y Canarias son hasta la fecha las comunidades que están viéndose más afectadas por estos temporales atlánticos que apenas nos dan tregua, provocando inundaciones y roturas de infraestructuras en diferentes lugares. A la vista de las últimas salidas de los modelos de prediccion, en muchos lugares de la vertiente atlántica peninsular lloverá estos próximos días sobre mojado y también habrá que estar especialmente pendientes del viento. Para terminar de rematar la faena, dadas las fechas en las que estamos y las bajas temperaturas reinantes, las precipitaciones serán de de nieve en zonas del norte y del centro, complicando bastante los desplazamientos por carretera, en especial en los entornos montañosos.

Aquí os pongo los mapas de isobaras previstos por la Oficina Meteorológica Británica (Met Office) para los próximos lunes, martes y miércoles a las 12 Z (hora zulú o tiempo universal). Pego a continuación los mapas y hago un pequeño comentario algo más abajo. pronostico-lunes-28-12-20092pronostico-martes-29-12-2009pronostico-miercoles-30-12-2009
Lo primero que llama la atención es el parecido que muestran las situaciones sinópticas de los 3 mapas, en las que domina una profunda borrasca en la zona del Atlántico donde a menudo lo que domina es el anticiclón de las Azores. La borrasca irá generando de manera continua frentes lluviosos que barrerán la fachada atlántica peninsular, acompañados de fuertes vientos del SW que permite intuir el trazado de isobaras. El miércoles la borrasca se aproximará más a Galicia y desde esa nueva posición será mayor la incidencia del viento. Habrá que mantenerse muy pendiente estos próximos días del viento y de la evolución que vaya adoptando la atmósfera.

Publicado en General | Deja un comentario

Las formas del hielo

El pasado fin de semana las temperaturas bajaron de forma muy acusada en toda la España peninsular y Baleares, registrándose en amplias zonas del norte y centro de la Península unas heladas severas, con mínimas inferiores a -10 ºC en la Meseta Norte. En León, la mínima del domingo 20 de diciembre rozó los -15 ºC, estando a -10 ºC a media mañana. A esa hora, Salvador, escuchante de “No es un día cualquiera” y piloto de ultraligero, se dio una vuelta con su cámara de fotos dispuesto a captar la belleza del hielo, y doy fe de que lo consiguió.

Me gustaría mostrar hoy en el blog un par de fotografías que Salvador tuvo a bien enviarme por correo electrónico. Se trata de un par de macros donde se aprecian con nitidez las formas del hielo. El suelo helado y fuertemente escarchado propició la formación de unas delicadas plumas de hielo, tal y como puede apreciarse en esta primera fotografía:

plumas-de-hielo

Las bajas temperaturas provocaron la sublimación del vapor de agua (paso directo de fase gaseosa a fase sólida), de manera parecida a como empieza a crecer un cristal de hielo en el interior de una nube. El resultado son las pequeñas plumas que se aprecian, similares a los helechos. Cuando dicho vapor encuentra un soporte físico adecuado, el hielo recubre el objeto, con un resultado igualmente espectacular. Tal es el caso de la siguiente fotografía, donde se aprecia con nitidez cómo las estructuras de hielo de la escarcha adoptan la forma de la pequeña planta que las acoge.

agujitas-de-hielo

La imagen nos recuerda a una cencellada, si bien en este caso fue el vapor de agua presente en el aire el que se convirtió directamente en hielo al entrar en contacto con esa planta, mientras que en el caso de la cencellada, son las gotitas de agua en subfusión (a temperaturas inferiores a 0 ºC) de una nube (niebla en el caso de que se sitúe a ras de suelo) las que directamente se congelan por contacto, formándose una estructura de hielo de grandes dimensiones.

Publicado en General | 1 comentario

Cuando el frío aprieta

Las bajas temperaturas se han instalado en nuestro país, ¡y de qué manera! La llegada de una masa de aire siberiano ha provocado un importante descenso térmico, muy acusado en amplias zonas del norte y del interior peninsular, donde se han generalizado las heladas, siendo en algunas zonas muy destacadas. En algunas localidades del Alto Tajo se han registrado estas dos últimas jornadas unas temperaturas mínimas cercanas a los 20 grados centígrados bajo cero, lo que da fe de la crudeza con la que ha entrado en escena el tiempo invernal. 

A las bajas temperaturas hay que sumar también la nieve, que ha irrumpido con fuerza en muchos lugares de nuestra geografía. Amplias zonas del norte y del este de la Península se han teñido de blanco, lo que ha transformado los paisajes y ha recordado a los lugareños la fecha del calendario en la que nos encontramos, ya que hasta ese momento el tiempo jugaba al despiste, con una suavidad en las temperaturas que a muchos desconcertaba.

Las estampas invernales se suceden por muchos lugares de nuestra geografía. El color verde y el discurrir del agua de los arroyos y las cascadas que salpican numerosos rincones del Pirineo de Lérida, se han convertido en blancas estampas pre-navideñas, que mi buen amigo Ramón Baylina sabe retratar como nadie. Me mandaba ayer Ramón una serie de fotografías tomadas en un bonito rincón pirenaico llamado Esterri d’ Àneu, donde al bajar la temperatura hasta los -7 ºC, las formas de agua se fueron convirtiendo en sugerentes formas de hielo. Pongo a continuación 3 de las fotografías que sacó ayer  Ramón, y que reflejan a la perfección ese cambio de paisaje que tan bruscamente ha acontecido esta semana.

agua-congelada-i1

agua-congelada-ii

agua-congelada-iii
Para disfrutar de las fotografías meteorológicas de Ramón Baylina y de su inseparable Contxi (Ciurana), os invito a daros una vuelta por su blog (http://meteopallars.blogspot.com), donde encontrareis numerosos reportajes fotográficos realizados en distintos rincones del Pirineo de Lérida. ¡¡Enhorabuena una vez más, Ramón y Contxi!!

Publicado en General | Deja un comentario

Revilla y los meteorólogos

Es ya una costumbre que el Presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, arremeta contra los hombres del tiempo y sus pronósticos para Cantabria cada vez que tenemos un largo Puente -como el pasado de la Constitución- o la Semana Santa. Revilla proclama a los 4 vientos las bondades del “efecto foehn” en su comunidad, explicando de forma muy simplista que cuando sopla viento sur hay foehn y no llueve en Cantabria, lo que según él choca a menudo con los pronósticos de lluvias que se extienden para todo el Cantábrico cuando se acerca un frente atlántico.

miguel-angel-revilla

Aunque el Sr. Revilla pueda llevar a veces una parte de razón, le pierden las formas al cargar las tintas injustamente contra los meteorólogos y predictores que son los que mejor saben cómo se comporta la atmósfera en Cantabria bajo una situación de viento sur (presentando cada una de ellas sus propias particularidades). El pasado fin de semana, aprovechando la visita de “No es un día cualquiera” -programa de RNE en el que colaboro desde hace años- a los Valles Pasiegos, en Cantabria, el sábado (12-12-2009), en que el programa se emitió desde Villacarriedo, Pepa Fernández entrevistó a Revilla y una de las cuestiones que salieron en la entrevista fue la de la sus críticas a las predicciones y los meteorólogos. Revilla se despachó a gusto (dijo que las predicciones erróneas han “espantao” a más de 100.000 turistas durante el pasado Puente) y Pepa me dio la oportunidad de rebatirle en antena.

La entrevista la realizamos desde el incomparable marco del Palacio de Soñanes, allí en Villacarriedo, y tras las críticas vertidas por Revilla defendí –micrófono en mano- la fiabilidad de las predicciones y la profesionalidad de los meteorólogos, indicándole al Sr. Revilla que debería de ser más cuidadoso a la hora de extender sus críticas a todos los profesionales que elaboran predicciones meteorológicas, tanto los predictores de AEMET, como los que trabajamos en medios de comunicación.

palacio-de-sonanes

Los periódicos regionales de Cantabria, como el “Alerta” o el “Diario Montañés”, se hicieron eco en sus ediciones dominicales del diálogo que mantuve en antena con Miguel Ángel Revilla, destacando algunos de los comentarios que le expuse al presidente cántabro, como cuando afirmé que “hay mucha gente (refiriéndome a los meteorólogos) que sabe como funciona en Cantabria el viento Sur, pero es muy difícil plasmar eso en un mapa”. Destaqué igualmente que “la gente no tiene que quedarse únicamente con unos símbolos”, sino que debe escuchar la explicación que los acompaña, y expliqué que “hay veces que por el tamaño de ese mapa no se puede poner en un valle la nube sin lluvia, en una zona montañosa orientada al Sur la lluvia, o en la costa intervalos nubosos, y eso -dije- se generaliza con un icono en el que aparece la lluvia”. Ahí está en mi opinión el problema, y no tanto en que el modelo de predicción sea malo.

A esta explicación Revilla respondió que él no pide que se “pormenorice para cada valle de Cantabria”, sino que “no metan en las previsiones a todo el Cantábrico”. “Es una guerra que tengo yo desde hace años con esta gente, que hace las cosas bien, pero que lo generaliza”, insistió el presidente.

Publicado en General | Deja un comentario

Encuesta meteorológica

El sábado pasado, en el espacio radiofónico “El tiempo del tiempo” (No es un día cualquiera, en RNE), abordé, junto a Pepa Fernández y al sociólogo José Juan Toharia (Director de Metroscopia) un asunto sobre el que no se tenían datos concretos hasta la fecha, como es el de la opinión de los españoles sobre las predicciones meteorológicas. Para poder ofrecer algunos resultados, Metroscopia efectuó una encuesta de opinión sobre el particular, aparte de los comentarios que recibimos de algunos escuchantes del programa.

Los pronósticos meteorológicos han mejorado mucho en las últimas décadas, ganándose cada diez años un día en su fiabilidad. El grado de acierto que teníamos en 1980 para predecir el tiempo del día siguiente, era el mismo que teníamos en 1990 para predecir a 2 días vista, en el año 2000 para la predicción a 3 días y en la actualidad para predecir el tiempo que hará dentro de 4 días.

pronostico-por-tv
Los escuchantes del programa dijeron confiar mucho o bastante en los meteorólogos españoles. La encuesta de Metroscopia arrojó los siguientes datos:

- al 67% de los encuestados les merecen mucha o bastante confianza
- al 26% les merecen poca confianza
- al 6% no les merecen ninguna confianza.

El porcentaje de confianza en el pronóstico es prácticamente idéntico al que se registra en EEUU, no encontrándonos diferencias en esta pauta de respuesta ni por sexo ni por edad, pero, curiosamente sí por orientación política. Quienes más confían en los meteorólogos son los votantes de IU (89%), seguidos de los del PSOE (70%) y de los del PP (62%).

gente-de-la-calle1

A tenor de los anteriores resultados, la Meteorología es ya percibida como una ciencia “de verdad”, quedando desterrada en gran medida su condición de “saber popular” y esa idea tan arraigada de que se trata de un arte adivinatorio. Los fallos en el pronóstico forma parte de las reglas del juego (la atmósfera es un sistema caótico), si bien el mayor esfuerzo que ha de realizarse en los años venideros debe ser el de buscar las fórmulas más adecuadas para comunicar bien a la ciudadanía los pronósticos, ya que los modelos en los que se sustentan han alcanzado un grado de calidad muy grande. Si los comunicadores conseguimos trasladar ese pronóstico de forma eficaz a los usuarios de información meteorológica, habremos conseguido reducir un poco más la percepción de fallo, bastante extendida aún entre la gente.

Publicado en General | Deja un comentario

Arrancan los motores

En apenas 3 días arrancará la Cumbre del Clima de Copenhague, lo que convertirá a la capital danesa en el centro de todas las miradas, al debatirse allí medidas que en mayor o menor medida nos afectarán a todos los habitantes del planeta. Desde hace tiempo, los científicos vienen alertando a los políticos para que tomen cartas en el asunto de la regulación de las emisiones a la atmósfera, una vez que el último Informe del IPCC relacionara de manera clara e inequívoca –con una probabilidad mayor del 90%– el calentamiento global con las actividades de los seres humanos.

la-sirenita

A pesar de la enorme cantidad de pruebas que certifican la relación entre nuestras emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera –con el CO2 a la cabeza– y el calentamiento global experimentado desde hace décadas, se siguen oyendo voces críticas que manifiestan su escepticismo sobre esta cuestión, tratando de desacreditar al IPCC y sus proyecciones del clima futuro. Lo cierto es que los dirigentes políticos que se verán las caras a partir de la próxima semana en Copenhague, tienen como principal documento de referencia el último Informe del IPCC, por lo que la última “esperanza” que tienen los escépticos para retrasar el posible acuerdo vinculante entre naciones es el ataque frontal a algunos de los científicos que más han contribuido al citado último Informe del IPCC.

El pirateo y la posterior publicación a través de Internet de centenares de correos electrónicos que en los últimos años se han intercambiado varios de esos científicos, como Phil Jones, Director (hasta que dimitió de su cargo el pasado martes) de la prestigiosa Unidad de Investigación del Clima de la Universidad de East Anglia, en los que “parecen” quererse maquillar determinados resultados científicos para que los datos no desentonen mucho con los esperados según los modelos climáticos, supone un singular precedente en esta guerra abierta entre los defensores a ultranza del calentamiento global antropogénico y los que niegan de forma sistemática cualquier resultado que avale dicha teoría.

El ambiente caldeado por este turbio asunto no parece el más adecuado a falta de pocos días para la cumbre de Copenhague, ya que planearán sobre los mandatarios políticos más dudas de las que ya de por sí ofrece el IPCC con las incertidumbres que plantea. Cambie el clima en los años venideros de una u otra determinada manera, nadie puede negar el acelerado deterioro que está sufriendo nuestro planeta; razón más que suficiente para que nuestros políticos tomen cartas en el asunto y obren en consecuencia. Desde la distancia, contemplo con preocupación el cariz político que está tomando cada vez más el asunto del cambio climático. Confiemos en que al final se imponga el sentido común y la prudencia de los científicos por encima de los intereses económicos y partidistas.

Publicado en General | 1 comentario

Atrapado el arco iris

No es habitual encontrarse en la prensa una noticia que haga referencia a algo tan intangible como el arco iris y mucho menos que comenten en esa noticia que unos científicos han conseguido atrapar el arco iris. Lo cierto es que hoy me encontré en la edición digital de ABC con una información que se expresaba en esos términos, lo que a primera vista puede parecer sorprendente y merece una ligera explicación.

Lo cierto es que el arco iris es el fenómeno óptico atmosférico por excelencia. Sobre él se ha escrito mucho, tanto en la literatura científica como en la poesía y la narrativa; no en vano históricamente ha inspirado multitud de leyendas, como la del caldero de oro –que conseguiría todo aquel que consiguiera atravesarlo- o curiosas creencias, como la que se estableció en la Edad Media, que aseguraba que todo aquel que lograra cruzar por debajo el arco iris cambiaba de sexo. Imagino que tendrá con esto algo que ver el hecho de que la bandera con la que se identifica a nivel mundial a los homosexuales sea precisamente la de los colores del arco iris.

arco-iris

Yendo a la noticia que me ha animado a escribir esta nueva entrada, se comentaba en ella que unos científicos norteamericanos han logrado capturar este fenómeno y “tenerlo entre sus manos a su antojo”. Al parecer, “lo han hecho de manera muy sencilla, utilizando unas lentes básicas y un plato de cristal. Esta técnica tiene importantes efectos prácticos, ya que podría ser utilizada para almacenar información usando la luz; una maravilla para la computación óptica y las telecomunicaciones.”

Continúa la crónica de ABC que “hace dos años, Ortwin Hess, de la Universidad de Surrey, logró un nuevo método para ralentizar y capturar la luz que podría multiplicar por mil la memoria de los ordenadores. La técnica se basaba en la propiedad de la «refracción negativa» de metamateriales creados artificialmente. Ahora, los investigadores de la Universidad Towson en Baltimore (Maryland, EEUU), cuyo estudio aparece en la revista New Scientist, han dado un paso más en la captura de la luz. El equipo fabricó su trampa para arco iris con una lente convexa de cristal de 4,5 mm de diámetro, con una de sus caras recubierta por una película de oro de 30 nm (nanometros) de espesor. Esta cara se apoya sobre un cristal plano recubierto de otra película de oro de 70 nm. La luz queda almacenada en la capa de aire que pasa por el medio. Con la ayuda de un láser, los científicos hicieron aparecer el arco iris. Visto desde arriba con un microscopio, el fenómeno destaca como una serie de anillos de colores.”

Sorprendente, sin duda, esta noticia, como sorprendente sigue siendo la formación de un arco iris en la atmósfera, un fenómeno único y muy espectacular que todavía esconde algunos secretos, aunque gracias a la ciencia lo comprendemos en gran medida.

Publicado en General | Deja un comentario

Escarcha tardía

La escarcha no sería noticia a las puertas del mes de diciembre, si no fuera por el hecho de que en muchas zonas del interior de la Península Ibérica no ha hecho acto de presencia hasta unas fechas tan tardías en el calendario como éstas en las que nos encontramos, lo que no hace sino certificar la templanza que hemos venido notando a lo largo del otoño en buena parte de España, incluidas las zonas donde tradicionalmente hace frío a partir del mes de octubre.

Hace unos días me escribía mi buen amigo Fernando Llorente para indicarme precisamente que había observado la formación de escarcha en el madrileño barrio de Carabanchel Bajo, donde vive y tiene instalada su estación meteorológica. Concretamente, fue durante la madrugada del pasado martes (noche del 23 al 24 de noviembre), cuando con el enfriamiento nocturno se formó una pequeña capa de hielo sobre el terreno en el lugar referido, siendo muchas otras las zonas del interior de la Península donde ese día se rozó la helada y sublimó el vapor del agua del aire, depositándose en forma de hielo.

Según los registros de Fernando, en este 2009 fue la primera vez en ese barrio del sur de Madrid, desde el pasado 13 de abril, en que se formó escarcha. En la base de datos de los últimos 6 años, que son los registros que tiene mi amigo informatizados, me cuenta que la vez que antes se produjo este meteoro fue el día 2 de noviembre de 2007, siendo la media de su inicio en la primera quincena del mes, aproximadamente hacia el día 13, habiendo incluso un par de años de esa corta serie en que no se produjo escarcha en Madrid en noviembre. Este último dato pone de manifiesto la relativa normalidad de las temperaturas que hemos tenido a lo largo del presente mes de noviembre, si bien el conjunto de los últimos años revela una tendencia al calentamiento nocturno, no detectada en períodos similares de décadas anteriores.

escarcha
Para ilustrar la aparición de este fenómeno, Fernando Llorente me mandó esta fotografía que tomó hace algunos años de una escarcha de similares características a la del otro día. También me facilitó un texto suyo divulgativo que forma parte de una serie que forman un completo manual de observación meteorológica, disponible en su totalidad en su página web: http://www.rumtor.com/meteorologia.html

“La ESCARCHA es un HIDROMETEORO que son los meteoros acuosos, es decir, los relacionados con el vapor de agua en  la atmósfera. En este caso, se produce cuando el vapor de agua atmosférico se congela sobre alguna superficie sólida, generalmente en las cercanías del suelo. Es un depósito formado por cristales de hielo y que se produce con humedades comprendidas entre el 70 y el 100%, y con temperaturas cercanas o inferiores a los 0 grados centígrados. Es típico del invierno y de momentos fríos del otoño y de la primavera. Se observa principalmente al amanecer, después de noches despejadas y de poco viento y es mas frecuente en los lugares bajos y llanos que en las cumbres o en las laderas montañosas.”

Publicado en General | Deja un comentario

Cielos suresteños

Si en el anterior asunto viajamos a Almería, en éste nos trasladaremos a la vecina Murcia. Ayer lunes impartí en el IES Arzobispo Lozano de Jumilla (Murcia) una charla titulada: “La observación y el disfrute de los cielos suresteños”. La audiencia estuvo formada mayoritariamente por alumnos de los últimos cursos de la ESO, que mantuvieron su atención durante la hora y media que duró el acto. Creo que es muy importante despertar la curiosidad en nuestros jóvenes por el medio natural que nos rodea y en particular por la atmósfera, al estar ligada de forma tan íntima a nuestra propia vida, la de cada uno de los habitantes de este planeta.

El sureste de la Península, y en particular la zona de Jumilla –la comarca del Altiplano, en la región de Murcia– presenta unos caracteres climáticos muy particulares, siendo la escasez de precipitaciones uno de sus rasgos principales. Por allí, la precipitación media anual ronda los 280 mm, con un reparto muy irregular de las lluvias a lo largo del año, registrándose un par de máximos anuales; uno en primavera y otro en el otoño. Este régimen pluviométrico junto a las temperaturas reinantes (elevada amplitud térmica, con calor de día y frío de noche durante muchos días del año) hace de esa zona una de las más idóneas para el cultivo de la vid. Los afamados vinos de Jumilla dan fe de ello.

vinedos

Los frentes atlánticos que cruzan la Península Ibérica rara vez llegan a dejar lluvias en el Altiplano de Murcia, al tratarse de una zona ligeramente hundida, salpicada por diferentes sierras que impiden el avance hacia Jumilla y alrededores de las nubes cargadas de agua. Los cielos por la zona son a menudo amenazantes, pero sin suficiente contenido de agua como para producirse la precipitación. Lo que sí que nos brindan a menudo los cielos suresteños son unas tonalidades ocres, muy características, debidas a la presencia de polvo de origen africano en el aire. La cercanía al norte de África hace que las invasiones de viento sur arrastren gran cantidad de materiales en suspensión que tiñen el aire de un  color tierra como el que refleja la siguiente fotografía de José Antonio Abellán:

cielo-ocre-ii

Cuando esas nubes consiguen cargarse de humedad por su parte inferior (pensemos que parte de su recorrido es sobre las aguas del Mediterráneo), la lluvia resultante es lo que se conoce como una “lluvia de barro” o “de sangre”, debido a la coloración marrón o rojiza de las gotas, debido a los materiales que llevan disueltos. Los depósitos de tierra que dejan las gotas tras evaporarse manchan todo. No es de extrañar que los días posteriores a las lluvias de barro aumente significativamente el número de coches que utilizan los túneles de lavado.

Publicado en General | Deja un comentario